top of page
Buscar

Los aranceles y su impacto en el comercio internacional: Todo lo que necesitas saber

  • Foto del escritor: Jovani  García
    Jovani García
  • 4 abr
  • 5 Min. de lectura

Imagina que vas a la tienda a comprar un producto, como tu gadget favorito o ese delicioso chocolate importado que tanto te gusta, pero, de repente, el precio ha subido. ¿Te ha pasado? Pues resulta que esos incrementos en los precios muchas veces tienen un origen común: los aranceles


Si alguna vez te has preguntado cómo los aranceles afectan tu vida diaria o cómo influyen en el comercio global, hoy vamos a explicarlo de manera sencilla, para que puedas entender de dónde vienen esos precios tan altos en algunos productos. ¡Sí, de esos aranceles que suenan tan lejanos, pero tienen mucho que ver con tu bolsillo y el de todos! 


¿Qué son los aranceles? 


En términos sencillos, un arancel es como un impuesto que un país le cobra a los productos que llegan de otros países, es decir, a las importaciones. Piensa en ello como una especie de "peaje" que las mercancías tienen que pagar para ingresar a un país. ¿Por qué existe este impuesto? Principalmente, para proteger la economía local y, en muchos casos, generar ingresos para el gobierno


Cuando los productos cruzan fronteras, se imponen aranceles con el objetivo de hacer que los productos extranjeros sean más caros. ¿El resultado? Esto permite que los productos nacionales, los que son fabricados en el país, puedan competir mejor, ya que no tendrán que cargar con ese impuesto extra. Así, si hay productos de otros países más baratos que los locales, el arancel hace que se equiparen los precios. 

Es como si el país dijera: "Ok, puedes traer tus productos, pero vas a tener que pagar este cargo, lo cual hace que los tuyos no sean tan baratos como los locales." 


¿Por qué existen los aranceles? 


Los aranceles tienen un propósito muy claro, pero se pueden ver desde varias perspectivas: 


  1. Proteger la industria nacional: Los gobiernos imponen aranceles para que los productos locales no se vean superados por los importados que podrían ser más baratos. Piensa en lo que sucedería si, de repente, un país empezara a inundar el mercado con productos extremadamente baratos. Las empresas locales podrían no ser capaces de competir, lo que podría llevar a una pérdida de empleos y un daño a la economía local. 

  2. Generar ingresos para el gobierno: Además de proteger la economía, los aranceles ayudan a financiar proyectos públicos. Las tarifas que los importadores pagan al gobierno pueden usarse en infraestructura, educación o atención de servicios públicos. 

  3. Herramienta de política económica: A veces, los países imponen aranceles para presionar a otros gobiernos a cambiar sus políticas. Por ejemplo, un país podría aumentar los aranceles a otro como parte de un desacuerdo político o para fomentar cambios en políticas comerciales. 


Tipos de aranceles que debes conocer 


Los aranceles no son una sola cosa, sino que se dividen en varias categorías, y comprenderlas te ayudará a entender cómo impactan a los consumidores. Vamos a verlos de forma sencilla. 


Arancel ad valorem 


Este es uno de los más comunes. ¿Qué significa? Es un arancel que se aplica como un porcentaje del valor del producto. Por ejemplo, si compras un coche importado y el arancel es del 10%, entonces tendrás que pagar un 10% del valor del coche además de su precio original. Si el coche cuesta 10,000 dólares, el arancel sería de 1,000 dólares. 


Este tipo de arancel es popular porque es fácil de aplicar y se ajusta según el valor de la mercancía, por lo que se adapta a la variabilidad de los precios. 


Arancel específico

 

Este tipo de arancel no depende del valor de los productos, sino que se cobra una cantidad fija por unidad. Por ejemplo, un arancel podría ser de 5 dólares por cada kilo de azúcar importado. Esto significa que no importa si el azúcar cuesta más o menos en el país de origen, siempre se paga lo mismo por cada kilo que entra en el país. 


Arancel mixto 


Como su nombre lo indica, este tipo de arancel es una combinación de los dos anteriores. Es decir, el importador tendría que pagar tanto un porcentaje del valor de la mercancía como un monto fijo por unidad. Esto se utiliza a menudo en productos específicos que pueden ser más difíciles de clasificar con solo un tipo de arancel. 


¿Cómo afectan los aranceles a la economía y el comercio internacional? 


Ahora que sabes qué son los aranceles y cómo se aplican, vamos a hablar sobre cómo afectan a la economía global y a los consumidores como tú. 


Impacto en las empresas 


Para las empresas, los aranceles pueden ser un desafío económico, sobre todo para aquellas que dependen de importar productos para su fabricación. Si los aranceles aumentan, los costos de los productos también lo hacen, lo que puede resultar en precios más altos para los consumidores. Esto puede hacer que las empresas busquen alternativas, como trasladar la producción a otro país con menores aranceles o incluso cambiar de proveedores. 


Impacto en los consumidores 


Para el consumidor final, los aranceles significan, en muchos casos, precios más altos en los productos importados. Como mencionamos antes, si el gobierno pone un arancel de un 25% sobre ciertos productos, los precios aumentan, y eso podría afectar tu poder adquisitivo. Y no solo los productos importados, sino que la competencia entre los productos nacionales también podría verse afectada. 


Posibles guerras comerciales 


Los aranceles, en ocasiones, se convierten en una especie de arma económica entre países, lo que puede llevar a una guerra comercial. Esto ocurre cuando un país aumenta sus aranceles, y el país afectado responde de la misma manera, creando una cadena de tarifas que puede afectar a las economías de ambos países. 


Un ejemplo reciente de esto son las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, donde ambos países han aumentado sus aranceles sobre una serie de productos. Estas disputas pueden generar incertidumbre económica global y afectar a consumidores y empresas, que deben hacer frente a precios más altos y decisiones más complejas sobre sus importaciones y exportaciones. 


Aranceles y el T-MEC: El Tratado de Libre Comercio de América del Norte 


Si vives en América del Norte, probablemente hayas oído hablar del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá). Este acuerdo tiene como objetivo eliminar las barreras arancelarias entre los tres países para facilitar el comercio. Sin embargo, si los países comienzan a imponer aranceles entre ellos, como lo ha propuesto en ocasiones el presidente de Estados Unidos, eso podría poner en riesgo los principios de este tratado. 


El T-MEC busca promover un comercio más libre y justo, pero si las tarifas entre los países aumentan de forma significativa, los beneficios de este acuerdo pueden verse comprometidos. Esto también genera incertidumbre entre los productores, ya que no saben si las reglas cambiarán repentinamente. 


El futuro de los aranceles: ¿cómo nos afecta? 


El mundo del comercio internacional está siempre en movimiento, y lo que ocurre con los aranceles tiene el potencial de cambiar la forma en que interactuamos como consumidores y empresas. Las amenazas de nuevas tarifas por parte de países como Estados Unidos pueden generar preocupación, especialmente si afectan productos que usamos en el día a día. 


Es importante mantenerse informado y entender cómo estas decisiones afectan tanto a las empresas locales como a los consumidores. Y no te preocupes, aunque los aranceles pueden sonar como algo lejano o complicado, ¡no es necesario ser un experto para entender lo que está en juego! Solo recuerda que detrás de cada producto importado, hay una red de decisiones económicas que terminan impactando en lo que pagamos por ellos. 

 
 
 

Comentários


Los 5 retos
bottom of page